María Albiñana

La actriz María Albiñana divide su tiempo entre el teatro, el cine, la televisión y la danza. Ha cosechado múltiples premios por la webserie 'Cancelled' que coescribió y protagonizó durante el confinamiento de 2020. Su interpretación en la webserie ‘Sin vida propia’ mereció también el premio a la mejor actriz de comedia en el LAWebfest. Ha participado en el musical ‘Full Monty’ y los filmes 'I Met a Girl', ‘La madre’ y ‘Te echo de menos’. También ha coordinado la sección de webseries del Festival Cinema Jove de Valencia.

Jordi Ballester

Jordi Ballester es miembro fundador de las compañías Veu a dins i La Manflota y ha trabajado con directores como Mario Gas, Xavier Albertí o Carme Portacelli. En cine ha aparecido en ‘Mar adentro’ de Alejandro Amenábar o ‘El juego del ahorcado’ de Manuel Gómez Pereira y en televisión en ‘El Ministerio del Tiempo’. Su incursión mas reciente en el teatro ha sido ‘Odisseu’, un monólogo sobre el drama de los refugiados inspirado en la ‘Odisea’ de Homero.

Empar Canet

Formada en el Teatre a Banda de Valencia y en la Escuela Philippe Gaulier de Londres, comenzó su trayectoria con Moma Teatre. Ha participado en numerosos proyectos de compañías como Teatre Micalet o La Pavana, y en producciones del Centro Dramático Nacional o de Teatres de la Generalitat Valenciana. Además, tiene una larga experiencia en audiovisual, en series como La Vall, Parany, Senyor Retor, L’Alqueria Blanca, Cuéntame, Hospital Central o Flor de Mayo. En el cine ha participado en películas como Bala Perdida, Intrusos en Manases o Lagartijas. Ha recibido el premio de la crítica de Valencia y el de l’AAPV a la mejor interpretación femenina en audiovisual. 

Ana Conca

Antes de volcarse de lleno en la interpretación, la actriz valenciana Ana Conca debutó en el mundo del espectáculo como trapecista y acróbata en el circo Gran Fele. Ha trabajado en numerosas obras de teatro como cantante e intérprete, entre ellas ‘Concierto sentido’, ‘El rey que rabió’, ‘Eva’s Show’ o ‘Campanilla’. Además ha participado en películas como ‘El síndrome de Svensson’ y series como ‘Urxencia Cero’. También se dedica al doblaje y la locución publicitaria.

Juan Echanove

Juan Echanove (Madrid, 1961) se dio a conocer en el filme ‘Tiempo de silencio’ (1986) de Vicente Aranda. Ha conseguido dos Goya por su labor en ‘Divinas palabras’ (1987) de José Luis García Sánchez y ‘Madregilda’ (1993) de Francisco Regueiro y ha trabajado con Pedro Almodóvar, Fernando Colomo o Agustín Díaz Yanes. Es uno de los protagonistas de la serie ‘Cuéntame’ y ha participado como actor y director en obras teatrales como ‘Conversaciones con mamá’.

Lucía Espín

Actriz madrileña licenciada en el Centro de Nuevos Creadores dirigido por Cristina Rota. Forma su propia compañía, La Kimera Teatro, estrenando en el Café de la Danse en París. Protagoniza el espectáculo sobre Lorca “Que no he muerto y actúa en el Festival Clásico de Alcalá con “La Gitanilla” de Miguel de Cervantes. En televisión destaca: “Águila Roja”, “Gran Hotel”, “Tierra de Lobos” u “Homicidios”, entre otras.

María Galiana

Licenciada en Filosofía y Letras e Historia, María Galiana (Sevilla, 1935) fue profesora de instituto hasta jubilarse en 2000. Ese año consiguió un Goya por ‘Solas’ de Benito Zambrano. Ha trabajado también, entre otros directores, con Miguel Hermoso, Imanol Uribe o José Luis García Sánchez. Forma parte del reparto de la serie ‘Cuéntame’ y en teatro ha actuado en ‘Las troyanas’ y ‘La casa de Bernarda Alba’ y recientemente en ‘Conversaciones con mamá’.

Cristina García

La actriz valenciana Cristina García tiene una amplia experiencia en los escenarios, donde ha participado en obras como 'La cena de los idiotas', 'Temporada baja' o 'Nascuts culpables' y ha dirigido, entre otros títulos, 'Swimming Pool', 'Julieta i Romeo, el pessic de l'amor' o 'Espinacs'. En televisión, se la ha podido ver en 'L'Alqueria Blanca'. 'Da Capo' i 'Maniàtics' y en cine, en 'El Olivo' y 'El amanecer de un sueño', entre otros films.

Mario Gas

El actor y director teatral Mario Gas (Montevideo, 1947) es una figura clave de las artes escénicas en España. Ha dirigido más de cincuenta obras y ha conseguido dos premios Max por su labor en ‘Sweeney Todd’ y ‘Follies’. Entre 2004 y 2012 asumió la dirección del Teatro Español de Madrid, de titularidad municipal. En cine ha trabajado con Berlanga, Vicente Aranda o Ventura Pons y, como actor de doblaje, ha puesto voz a Ben Kingsley o Geoffrey Rush.

Maite Gil

Con una carrera artística que abarca más de tres décadas, Maite Gil ha subido a escenarios de todo el mundo con montajes como 'El amor brujo',  'Il Casanova' o 'Yo, Isabel la Católica'. En televisión, ha participado en series como 'El secreto de Puente Viejo', 'Cuéntame cómo pasó' o 'El tiempo entre costuras' y en cine, en títulos como 'Agua', el corto 'GPS' p 'El collar de sal'. 

Emilio Gutiérrez Caba

Parte de una familia con gran tradición artística, Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid, 1942) ha trabajado en cine, teatro y televisión. En los escenarios, desde principios de los 60, ha interpretado textos clásicos de Calderón, Shakespeare, Gil Vicente o Bernard Shaw. En cine ha conseguido dos Goya por ‘La Comunidad’ (2001) y ‘El cielo abierto’ (2002). En TV ha participado, entre otras, en series recientes como ‘Gran Reserva’ o ‘Amar en tiempos revueltos’.

María Luisa Merlo

Hija de los también actores Ismael Merlo y María Luisa Colomina, María Luisa Merlo (Valencia, 1941) debutó como bailarina a los 16 años en el teatro, donde ha desarrollado gran parte de su carrera. Miembro de la Compañía Nacional de Teatro Clásico desde 1986, ha participado en obras como ‘Los locos de Valencia’ de Lope de Vega o ‘El adefesio’ de Antonio Gala. En TV es conocida por ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’, entre otras series.

Adriana Ozores

Parte de una de las familias más populares del cine español, Adriana Ozores (Madrid, 1959) debutó en 1979 en una película de su tío Mariano Ozores. A mediados de los 80 se convirtió en primera actriz de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y trabajó en obras como ‘Tres sombreros de copa’ o ‘Melibea’. En 1999 logró un Goya por ‘La hora de los valientes’ de Antonio Mercero. En televisión ha protagonizado series como ‘Los hombres de Paco’ o ‘Gran Hotel’.

Cristina Soler

Actriz y autora teatral, Cristina Soler ha protagonizado y dirigido la puesta en escena de textos propios como ‘Vidas vacías de este siglo o las descarriaditas’ o ‘Catarsi’. En televisión ha aparecido en series como ‘Negocis de familia’, ‘Les Moreres’ o ‘El chiringuito de Pepe’. También ha protagonizado diversos cortometrajes y ha desarrollado una amplia trayectoria como actriz de doblaje y locutora publicitaria desde el año 2001.

Antonio Valero

Nacido en Burjassot, Antonio Valero estudió Arte Dramático en Londres y Nueva York. Miembro de Els Joglars hasta 1981, ha llevado a los escenarios la poesía de Vicent Andrés Estellés con el montaje ‘Mural del teu poble’. En 1998 fue nominado al Premio Goya al mejor actor de reparto por El color de las nubes (1997), de Mario Camus. Ha participado en numerosas series de televisión.

Ana Villa

La actriz Ana Villa debutó en 1997 en la serie ‘Más que amigos’. Poco después dio el salto al cine con filmes como ‘Pide cuentas al rey’, ‘Juana la Loca’ o ‘El viaje de Carol’. En 2006 se incorporó al reparto de ‘Amar en tiempos revueltos’ como “Sole”, un papel con el que ganaría un premio de la Unión de Actores. En teatro destaca su interpretación de Ofelia en ‘Hamlet’, dirigido por Will Keen, o más recientemente su participación en ‘El discurso del rey’.