Gustavo Adolfo Bécquer Con Gustavo Adolfo Bécquer (1836–1870) se inicia la lírica contemporánea. En sus ‘Rimas’ se une el romanticismo tardío con la voluntad de reducir sus excesos sentimentales. Sus poemas reflejan el amor del poeta por la poesía y por la mujer; ambas a veces se confunden, como en la rima XXI que termina con los versos más conocidos de Bécquer: «Poesía eres tú». Su obra ejerció una influencia decisiva en multitud de poetas, desde Rubén Darío o Antonio Machado hasta Juan Ramón Jiménez y los miembros de la Generación del 27.

De: Rimas y Leyendas Rima I: Yo sé un himno gigante y extraño... | Ana Villa
Rima IV: No digáis que agotado su tesoro... | Jordi Ballester
Rima VII: Del salón en el ángulo oscuro... | Jordi Ballester
Rima IX: Besa el aura que gime blandamente... | Maite Gil
Rima X: Los invisibles átomos del aire... | Ana Conca
Rima XIV: Te vi un punto, y, flotando ante mis ojos... | María Luisa Merlo
Rima XVI: Si al mecer las azules campanillas | María Albiñana
Rima XXI: ¿Qué es poesía? | Mario Gas
Rima XXIII: Por una mirada... | Cristina Soler
Rima XXVII: Despierta, tiemblo al mirarte... | Cristina García
Rima XXX: Asomaba a sus ojos una lágrima... | Lucía Espín
Rima XXXIII: Es cuestión de palabras... | Ana Conca
Rima XXXV: No me admiró tu olvido... | Cristina Soler
Rima XLIX: Alguna vez la encuentro por el mundo... | Antonio Valero
Rima LII: Olas gigantes que os rompéis bramando... | Emilio Gutiérrez Caba
Rima LIII: Volverán las oscuras golondrinas... | Adriana Ozores
Rima LX: Mi vida es un erial... | Empar Canet
Rima LXVI: Como guarda el avaro su tesoro... | María Galiana
Rima LXIX: Al brillar un relámpago nacemos... | Juan Echanove
Rima LXXIII: Cerraron sus ojos... | Maite Gil